En agosto llega una nueva edición de Media Party

Falta cada vez menos para la décima edición de Media Party, la conferencia de innovación en medios más grande de Latinoamérica que reunirá a emprendedores, periodistas, desarrolladores y diseñadores del mundo en Buenos Aires. El encuentro será el 25, 26 y 27 de agosto de 2022 en Ciudad Cultural Konex y tendrá grandes ejes temáticos para pensar el futuro de la industria.

Desinformación

Las noticias falsas, especialmente las producidas intencionalmente, dañan la democracia y afectan seriamente la reputación de los medios de comunicación. ¿Cómo cambia esta situación la forma en que producimos las noticias? ¿Qué métodos y herramientas ayudan a combatirla? ¿Cuáles son los desafíos que enfrentaremos en el futuro?

Inteligencia Artificial

El procesamiento de datos con inteligencia artificial está transformando las noticias. Con AI se puede captar, procesar, entrenar, verificar, producir, distribuir y personalizar información. ¿Es posible predecir comportamientos, tendencias y acontecimientos? ¿Qué medios y con qué resultados aplicaron AI en sus procesos de recomendación y generación de contenido? 

Web3 y Metaversos

Las tecnologías descentralizadas en base a la blockchain están abriendo un horizonte de posibilidades antes impensado. ¿Qué historias serán contadas en el Metaverso y cómo eso cambiará la labor periodística? ¿Cómo podremos generar interacción y recompensar a nuestras audiencias a partir de modelos económicos basados en blockchain?

Desarrollo de audiencias

Los públicos y personas que reciben e interactúan con las noticias son las claves del éxito de un producto digital y de las posibilidades de monetización. ¿Dónde están nuestras audiencias? ¿Qué buscan? ¿Qué les importa? ¿Cómo llego a ellas? ¿Cómo medir la interacción? ¿Qué tecnologías y procesos pueden ayudarnos a desarrollarlas?

Producto 

La interfaz con las audiencias, externas e internas, es el producto digital.  ¿Qué experiencia queremos brindarles? ¿Qué características debe tener? ¿Cuál es la relación con los ingresos? ¿Cómo afecta los flujos de trabajo? ¿Qué roles y habilidades hay que desarrollar en los equipos?

Monetización

El negocio de los medios está en jaque, e innovar en los modelos de ingresos es nuestra oportunidad para seguir en el juego.  ¿Qué modelos de ingresos son más exitosos? ¿Cuáles lo son para nuestro mercado, audiencias y productos? ¿Suscripciones, publicidad o  funcionalidades limitadas? ¿Cómo transitar el cambio? ¿Cómo evaluar los resultados?

En línea con estos tópicos, la invitación será a descubrir, aprender haciendo y crear de manera colaborativa. Los participantes tendrán la posibilidad de asistir a más de 20 conferencias magistrales dirigidas por expertos mundiales, conocer experiencias innovadoras de medios de todo el mundo, capacitarse con en workshops de lo más diversos, generar historias, herramientas o productos digitales en el hackatón.

Sponsors y lineup 

Esta edición cuenta con el apoyo como main partner iniciales de Meta, Google News Initiative y ICFJ, como super sponsor a Hacks/Hackers, y a Telecom como sponsor tecnológico, entre otros. 

Nacida de Hacks/Hackers Buenos Aires, esta conferencia de tres días reunirá a referentes de grandes medios como The New York Times, The Washington Post, The Guardian, The Vox con el ecosistema regional de medios y comunidades de periodistas y desarrolladores.

Algunos de los speakers ya confirmados son: Chris Moran de The Guardian, Trei Brundrett de Vox Media, Ariel Zirulnick de KPCC/LAist, María Teresa Ronderos de CLIP, Maggie Farley de ICFJ y Aron Philofer de Temple University.

Trei Brundrett – Senior Advisor en Vox Media
Además de trabajar en Vox Media como Senior Advisor, es miembro de la junta directiva de The Texas Tribune, The McDonald Observatory y OpenNews. Anteriormente, dirigió al equipo que desarrolló Chorus y cofundó Handwire, una firma boutique de estrategia digital. Estudió Historia y Astronomía en la Universidad de Carolina del Norte en Greensboro.

Chris Moran – Head of Editorial Innovation en The Guardian

Es el Jefe de Innovación Editorial en The Guardian, donde también se desempeñó como Audience Editor. Fue líder editorial de distintas herramientas del periódico, como las aplicaciones Live y Daily Edition. Por otro lado, es estratega editorial y co-creador de Ophan, producto que también pertenece al medio y que surgió como un proyecto de hack day en 2012.

Aron Pilhofer – Ex directivo en The New York Times

Es académico especializado en innovación periodística de Temple University. Trabajó como periodista y ocupó cargos directivos en The Guardian y The New York Times. Su trabajo se centró en nuevos modelos de negocio, transformación digital e innovación en noticias.

Ana Rivas – Periodista en The Wall Street Journal

Periodista especializada en visualización de datos en The Wall Street Journal. Estudió en la Universidad de Buenos Aires, en la Universidad Torcuato Di Tella y en Boston University. Comenzó su carrera profesional en La Nación como redactora, luego se desempeñó como Online News Producer, primero en The Boston Phoenix y más tarde en Boston Globle.

Ezra Eeman – Digital Change Director en Mediahuis
Tiene más de 20 años de experiencia internacional en periodismo, innovación y estrategia. Se especializa en la aplicación de nuevas tecnologías, plataformas y formatos narrativos para las noticias. Actualmente se encarga de coordinar la transformación en redacción y la aceleración digital en numerosas plataformas.

Pierre Forcioli-Conti – Product & Strategy en Meedan

Trabaja en Meedan, una organización global de tecnología sin fines de lucro que crea software e iniciativas programáticas para fortalecer el periodismo, la alfabetización digital y la accesibilidad de la información on y offline. También es cofundador de Workbench, una plataforma de periodismo de datos.

Susana Cipriota – Head of Product Partnerships en Meta

Susana Cipriota es una apasionada en la creación de tecnologías emergentes y ecosistemas sostenibles. Ha desarrollado su carrera entre startups y grandes empresas tecnológicas de América Latina y Estados Unidos tales como Hewlett-Packard y Globant. Actualmente lidera el equipo de Reality Labs Developer Partnership Latam en Meta.

El lineup de speakers es largo y cosmopolita. También participarán Mattia Peretti, Mánager de JournalismAI; Fernando Diaz, Co-Founder de Chicago Standard; y Tin Shuii Yeung, editor y periodista independiente.

Patricia Torres Burd (MDIF), Ariel Zirulnik (Membership Puzzle Project), Maggie Farley (ICFJ), Anita Zielina (CUNY), Marco Tulio Pires (Google News Initiative), María Teresa Ronderos (Clips), Aviva Loeb (The Washington Post), Eric Mack (CNET Networks/JournoDAO), Miguel Peixe (Newspack/Instituto Update and InfoAmazonia), Kevin Clark (Point Motion), y Sameer Padania (Macroscope London) completan los nombres confirmados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.